
El propósito de esta experiencia educativa es que el estudiantado analice las áreas
funcionales de los sistemas públicos de gestión municipal, estatal y federal, tomando en cuenta la
planeación, organización, dirección, seguimiento y control, así como la normatividad para
interpretar el quehacer de los funcionarios públicos en relación con las necesidades ciudadanas
con apego a la eficiencia, eficacia y legitimidad.
Se realizan ejercicios comparativos entre los sistemas públicos municipales, estatales y federales
y sus resultados, estudios de casos para identificar gestiones municipales eficientes, simulaciones
de auditorías.
El aprendizaje se evalúa mediante exámenes, solución de casos, tablas comparativas, reflexiones
en videos, podcast. Los instrumentos a emplear son cuestionarios, rubricas, listas de cotejo.
El propósito de esta experiencia educativa es que el estudiantado diseñe
argumentaciones orales y escritas basadas en documentación científica y
normativa, considerando la diversidad cultural y valores de comunidad, para
lograr metas personales y comunitarias al comunicar propuestas
municipalistas con respeto, inclusión y justicia social.
El propósito de esta experiencia educativa es que el estudiantado analice los sistemas de gobernanza municipal desde una perspectiva intercultural, tomando en cuenta las normas, las leyes en materia de derechos de los pueblos originarios locales, nacionales, internacionales para promover la participación equitativa y el reconocimiento de la diversidad cultural en la toma de decisiones, aplicando principios de respeto, inclusión y justicia social en el marco de las normativas vigentes.
Se realizan ejercicios de análisis de casos reales de gobernanza municipal intercultural tomando
en cuenta leyes, normas, Mapeo de actores y culturas en un municipio que forman parte de los
sistemas de gobernanza y foros simulados de toma de decisiones interculturales.
El aprendizaje se evalúa mediante ensayos, mapas culturales, propuestas estratégicas y
presentaciones.
El propósito de esta experiencia educativa es que el estudiantado desarrolle las habilidades de comunicación escrita y oral en un nivel elemental, que le permitirá tener un acercamiento con su entorno inmediato, tomando la lengua maya como una lengua de vital importancia para las comunidades y estado de Quintana Roo.
El propósito de esta experiencia educativa es que el estudiantado analice el marco normativo
y reglamentario del derecho municipal, para interpretar su aplicación en la administración
pública local, considerando los principios de equidad, justicia social y pluralismo jurídico en
contextos interculturales para fomentar la autonomía municipal y la participación ciudadana.
El propósito de esta experiencia educativa es que el estudiantado analice los sistemas de gobernanza municipal desde una perspectiva intercultural, tomando en cuenta las normas, las leyes en materia de derechos de los pueblos originarios locales, nacionales, internacionales para promover la participación equitativa y el reconocimiento de la diversidad cultural en la toma de decisiones, aplicando principios de respeto, inclusión y justicia social en el marco de las normativas vigentes.
Se realizan ejercicios de análisis de casos reales de gobernanza municipal intercultural tomando
en cuenta leyes, normas, Mapeo de actores y culturas en un municipio que forman parte de los
sistemas de gobernanza y foros simulados de toma de decisiones interculturales.
El aprendizaje se evalúa mediante ensayos, mapas culturales, propuestas estratégicas y
presentaciones.
Este curso introductorio tiene como propósito acompañarte en tus primeros pasos dentro del entorno virtual de aprendizaje en la Plataforma de educación Virtual de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo (UIMQROO), la plataforma en la que se desarrollarán todas tus materias a lo largo de tu licenciatura en modalidad virtual. A lo largo de una semana, aprenderás de manera práctica y guiada a navegar por la plataforma, acceder a tus cursos, entregar tareas, participar en foros, consultar tus calificaciones y comunicarte con tus docentes.
El curso está diseñado bajo un enfoque autogestivo y activo, promoviendo el aprendizaje por medio de la práctica (learning by doing) y estrategias centradas en ti como estudiante. No se requieren conocimientos técnicos previos, ya que cada sección te llevará paso a paso en un ambiente amigable y accesible.
Al finalizar, contarás con las habilidades básicas necesarias para desenvolverte con seguridad en la plataforma y aprovechar al máximo tu experiencia educativa virtual.
El propósito de esta experiencia educativa es que el estudiantado analice el marco normativo
y reglamentario del derecho municipal, para interpretar su aplicación en la administración
pública local, considerando los principios de equidad, justicia social y pluralismo jurídico en
contextos interculturales para fomentar la autonomía municipal y la participación ciudadana.
El propósito de esta experiencia educativa es que el estudiantado desarrolle las habilidades de comunicación escrita y oral en un nivel elemental, que le permitirá tener un acercamiento con su entorno inmediato, tomando la lengua maya como una lengua de vital importancia para las comunidades y estado de Quintana Roo.
El propósito de esta experiencia educativa es que el estudiantado diseñe
argumentaciones orales y escritas basadas en documentación científica y
normativa, considerando la diversidad cultural y valores de comunidad, para
lograr metas personales y comunitarias al comunicar propuestas
municipalistas con respeto, inclusión y justicia social.
El propósito de esta experiencia educativa es que el estudiantado analice las áreas
funcionales de los sistemas públicos de gestión municipal, estatal y federal, tomando en cuenta la
planeación, organización, dirección, seguimiento y control, así como la normatividad para
interpretar el quehacer de los funcionarios públicos en relación con las necesidades ciudadanas
con apego a la eficiencia, eficacia y legitimidad.
Se realizan ejercicios comparativos entre los sistemas públicos municipales, estatales y federales
y sus resultados, estudios de casos para identificar gestiones municipales eficientes, simulaciones
de auditorías.
El aprendizaje se evalúa mediante exámenes, solución de casos, tablas comparativas, reflexiones
en videos, podcast. Los instrumentos a emplear son cuestionarios, rubricas, listas de cotejo.